Moldes de huellas de animales con escayola
Todos los animales dejan sus huellas sobre senderos húmedos, barro, y sobre todo junto a charcos, orillas a las que acuden a beber, y en la nieve.
Nos permitirá observar detalles que a veces a simple vista no podemos apreciar bien como las uñas; a veces parece que no están y luego descubres gracias al molde que sí se han marcado.
Si vemos varias huellas podemos tomar nota de distancia entre ellas y hacer unas cuantas fotografías de las pisadas. Podremos crear una colección muy interesante.
Materiales
- Escayola
- Agua
- Recipiente donde hacer la mezcla y utensilio para remover
- Cartón o papel no poroso (tipo folleto publicitario) para dar forma al molde
- Clip o cinta adhesiva para fijar el cartón o papel de forma circular
IDEA: si lo hacemos con una botella de plástico cortaremos la base y la usaremos de cuenco y el cuerpo lo aprovecharemos para usar como molde con lo que reducimos la lista de materiales necesarios.
Cómo hacer un molde de escayola
- Escogeremos la huella más definida, con los bordes mas perfilados y limpiaremos restos de ramitas u hojas
- Si está muy húmeda secaremos el agua con pañuelos de papel para que la escayola pueda fraguar perfectamente
- Haremos la mezcla de escayola y agua hasta que nos quede una textura como la miel y sin grumos
- Colocaremos el molde circular de manera que deje margen respecto a la huella como se ve en la imagen
- Verteremos la mezcla encima de la huella desde cierta altura para que se extienda perfectamente (si echamos demasiada masa quedará muy tosco, mejor una capa fina de 2cm aprox)
- Cuando seque la escayola (15min aprox) excavaremos alrededor (nunca tirar de ello) y nos lo llevaremos todo junto (molde, cartón y barro) en una bolsa evitando que se nos rompa ni se separe
- Quitaremos el cartón y limpieremos cuando endurezca totalmente unas horas después
En el siguiente vídeo por lo que se aprecia no respetan los tiempos de secado pero les queda muy bien finalmente:
Comentarios
Publicar un comentario